Los viajes de Cristobal Colón.
En 1492 los reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, concluyeron la lucha de España por unificar los reinos, expulsando de Granada a los moros, descendientes de los árabes, quienes durante 800 años habían ocupado casi todo el territorio español.
Los judíos también fueron expulsados. El mismo año, los monarcas españoles apoyaron a Cristóbal Colón y sus proyectos de navegar a través del océano atlántico en busca de las indias.
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón partió del pueblo de Palos de Moguer con dos carabelas y una nao. El 12 de octubre del mismo año, desembarcó en la isla de Guanahaní, en las Bahamas, y la bautizó con el nombre de SanSalvador. Posteriormente descubrió la isla de Santo Domingo, a la que denominó Española y, por último a Cuba, llamada Fernandina.
El 15 de marzo de 1493 volvió a España.
En septiembre de 1493, Cristóbal Colón partió hacia un nuevo viaje. Desembarcó en Haití, pero como ya habían muerto los españoles que habían pretendido colonizarla, fundó una nueva colonia, a la que le dio el nombre de Isabela. 
Posteriormente recorrió las Antillas Menores y regresó a España en la primavera de  1496. En Haití había dejado a su hermano Bartolomé. 
El tercer viaje de 1498-1500 desembarcó en la isla de Trinidad, en las Antillas Menores. Más tarde se dirigió al sur y descubrió la desembocadura del río Orinoco. Después recorrió parte de la costa de la actual Venezuela.
En 1502 partió a su curto y último viaje.
Desembarcó en Cuba, posteriormente fue a Santo Domingo y mas tarde a tierra firme. Su plan era encontrar el paso hacia las Indias. Recorrió con ese propósito las costas de América del sur y llegó hasta Honduras, en Centroamérica. Al no encontrar el paso, retornó a Cuba y de esta Isla emprendió su regreso a España en 1504. 


Al poco tiempo de haber llegado a España se produjo el descenso de la reina, con lo que Colón perdió el único apoyo que tenía, ya que en la corte era despreciado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog