Diego Velázquez Maestro sin par del arte pictórico, el sevillano Diego Velázquez adornó su carácter con una discreción, reserva y serenidad tal que, si bien mucho se puede decir y se ha dicho sobre su obra, poco se sabe y probablemente nunca se sabrá más sobre su psicología. Joven disciplinado y concienzudo, no debieron de gustarle demasiado las bofetadas con que salpimentaba sus enseñanzas el maestro pintor Herrera el Viejo, con quien al parecer pasó una breve temporada, antes de adscribirse, a los doce años, al taller de ese modesto pintor y excelente persona que fuera Francisco Pacheco. De él provienen las primeras noticias, al tiempo que los primeros encomios, del que sería el mayor pintor barroco español y, sin duda, uno de los más grandes artistas del mundo en cualquier edad. Detalle de un Autorretrato de Velázquez (c. 1645) La mirada melancólica Diego Velázquez fue hijo primogénito de un hidalgo no demasiado rico perteneciente a una familia oriunda de Po...
Entradas más populares de este blog
Juan de Grijalva (Juan de Grijalba o Grijalva; Cuéllar, España, 1490 - Olancho, América Central, 1527) Conquistador español que exploró la costa de México y tuvo la primera noticia de la existencia del Imperio azteca. Acompañó a su tío Pánfilo de Narváez a La Española, desde donde partió en la expedición de Diego Velázquez a Cuba. Juan de Grijalva En 1518 salió de Santiago de Cuba para explorar la costa del Golfo de México. La necesidad de reparar algunos desperfectos de las naves obligó a la flota a cruzar un estrecho situado entre tierra firme y una isla que antes les había pasado desapercibida; el piloto mayor de la escuadra, Antón de Alaminos, creyó que Yucatán era una isla y la llamó Isla Rica. Juan de Grijalva llegó al territorio de Tabasco, donde entró en contacto con los aztecas, y más tarde desembarcó en las proximidades de la actual Veracruz, llamando a aquellas tierras San Juan de Ulúa. Tras regresar a Cuba, fue destituido por Diego Velázquez, circunstancia que l...
Comentarios
Publicar un comentario