Las primeras exploraciones españolas a México.
En 1510 los españoles conquistaron Cuba, descubierta por Cristóbal Colón en 1492, y desde allí emprendieron viajes de exploración a tierra firme en la región de Caribe y del Golfo de México. De Cuba procedieron las primeras expediciones llegadas México. Éstas Tuvieron como empresario al gobernador de la isla, Diego de Velázquez, quien en 1517 envío a explorar tierra firme a Francisco Hernández de Córdoba.
Francisco Hernández de Córdoba dirigió la primera expedición hacia las costas de México, llego a Islas Mujeres (llamado así porque encontró una gran cantidad de ídolos femeninos), sitio que les sorprendió por la belleza natural y la riqueza de los atavíos de los pobladores.
Continuó el viaje y llegó a las costas de Yucatán. Al intentar entrar en contacto con los mayas de la costa para abastecer la expedición, ésta fue atacada y perdieron la vida varios hombres.
Esta expedición fue un fracaso y un éxito a la vez. No logró cumplir su finalidad, que era la de obtener esclavos, además de piedras y metales preciosos; pero fue un éxito porque dio algunos datos importantes para el envío de las siguientes expediciones.
En 1518, Diego de Velázquez organizó y apoyó económicamente la segunda expedición encabezada por Juan de Grijalva, quien al igual que Francisco Hernández de Córdova, había participado en la conquista de Cuba.
En el año de 1519 Hernán Cortés zarpó de Cuba con diez galeones, cerca de 500 hombres y 10 caballos, y pronto arribó a la isla de Cozumel: allí encontró a Gerónimo de Aguilar, fraile español que había naufragado hacia siete años y había aprendido a hablar maya..
Comentarios
Publicar un comentario