Conquista militar y espiritual México
Conquista espiritual y militar
La conquista espiritual se dio casi a la par que la conquista militar, pues Cortés llegó a México acompañado por un sacerdote católico: Juan Bartolomé de Olmedo. Desde entonces la iglesia fue protagonista en el país. Después, en 1523, llegan tres franciscanos: Juan de Ahora, Juan de Texto y Pedro de Gante. Los dos primeros fallecen en la expedición de Las Hibueros, iniciando Gante su tarea en Texcoco.
En 1524 aparecen los franciscanos llamados “doce”, un grupo conformado por frailes como Martín de Valencia y Toribio de Benavente. En el año 1526 llegan los dominicos, los agustinos lo hacen en 1533 y los jesuitas en 1572.
La conquista espiritual se dio casi a la par que la conquista militar, pues Cortés llegó a México acompañado por un sacerdote católico: Juan Bartolomé de Olmedo. Desde entonces la iglesia fue protagonista en el país. Después, en 1523, llegan tres franciscanos: Juan de Ahora, Juan de Texto y Pedro de Gante. Los dos primeros fallecen en la expedición de Las Hibueros, iniciando Gante su tarea en Texcoco.
En 1524 aparecen los franciscanos llamados “doce”, un grupo conformado por frailes como Martín de Valencia y Toribio de Benavente. En el año 1526 llegan los dominicos, los agustinos lo hacen en 1533 y los jesuitas en 1572.
En el año de 1538 se presentaron en Tlaxcala obras
como La anunciación de la Natividad de San Juan Bautista y La Anunciación de
Nuestra Señora.
La imagen que dejaron los primeros frailes, cuando se dedicaban a enseñar y difundir el Evangelio, fue la de hombres estudiosos y abnegados. Esta imagen se refuerza gracias a una de las cartas que Cortés envió a los reyes de España, en la que rectificaba su petición de que debían enviar obispos, pues debido a las circunstancias, creía que era mejor que los frailes siguieran llegando, ya que los obispos no dejarían sus costumbres de disponer de bienes.
Puede afirmarse que los frailes lograron lo que quizá no se habría conseguido con las armas.
Culturas Mesoamericanas de México
La región de Mesoamérica (Etimología griega que significa "América intermedia") es el termino con que se denomina al área del continente americano que incluye aproximadamente el Sur de México (a partir de una línea que parte del rio Fuerte y que se prolonga hacia el Sur hasta los valles del Bajío - Guadalajara, México – enrunando Después Hacia el norte del rio Pánuco),
La imagen que dejaron los primeros frailes, cuando se dedicaban a enseñar y difundir el Evangelio, fue la de hombres estudiosos y abnegados. Esta imagen se refuerza gracias a una de las cartas que Cortés envió a los reyes de España, en la que rectificaba su petición de que debían enviar obispos, pues debido a las circunstancias, creía que era mejor que los frailes siguieran llegando, ya que los obispos no dejarían sus costumbres de disponer de bienes.
Puede afirmarse que los frailes lograron lo que quizá no se habría conseguido con las armas.
Culturas Mesoamericanas de México
La región de Mesoamérica (Etimología griega que significa "América intermedia") es el termino con que se denomina al área del continente americano que incluye aproximadamente el Sur de México (a partir de una línea que parte del rio Fuerte y que se prolonga hacia el Sur hasta los valles del Bajío - Guadalajara, México – enrunando Después Hacia el norte del rio Pánuco),
Comentarios
Publicar un comentario