Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019
Imagen
MAPA CONCEPTUAL
Imagen
INFOGRAFÍA
La Nueva España , que se autodefine como un "diario independiente de Asturias", es el  periódico  más difundido en el  Principado de Asturias , de tendencia  liberal   moderada , [ cita requerida ]  y uno de los diez periódicos con más tirada de  España . Se publica en  Oviedo  desde 1936 y es editado por la empresa  Editorial Prensa Ibérica . La redacción se encuentra en Oviedo y publica a diario seis ediciones locales que cubren el  Principado de Asturias : la general de Oviedo y las específicas para  Gijón ,  Avilés ,  las Cuencas , el Occidente y el Oriente de Asturias. Es el más importante en cuanto a tirada según la  OJD  de todos los periódicos asturianos: tuvo una difusión media de 57 396 ejemplares julio 2009/junio 2010 y de 91 626 durante los domingos del periodo julio 2006/junio 2007. Su directora es  Ángeles Rivero . Comenzó a publicarse en Oviedo el  19 de diciem...
Francisco Hernández de Córdoba (1475 – 1517) Conquistador español que dirigió la primera expedición a costas mexicanas y descubrió la península de Yucatán. Se presume que nació en Córdoba, España, en 1475 y se sabe que murió en Sancti Spiritus en Cuba en 1517. Llegó a Cuba en 1511, en donde se convirtió en uno de los encomenderos más ricos asentados en la isla. Fue nombrado por el gobernador Velázquez de Cuellar, capitán de la expedición que debía explorar los mares al occidente de Cuba y sus posibles islas o costas continentales. Francisco Hernández de Córdoba La expedición salió de La Habana el 8 de febrero de 1517 y tomó tres meses con penosos resultados. En repetidas ocasiones fueron atacados por los indígenas, lo que causó la muerte a casi la mitad de la tripulación y causó heridas graves a muchos otros entre ellos a Hernández de Córdoba. La muerte de este, se produjo a los 10 días de haber arribado a Cuba, debido a la gravedad de sus heridas.
Conquista militar y espiritual México Conquista espiritual y militar La conquista espiritual se dio casi a la par que la conquista militar, pues Cortés llegó a México acompañado por un sacerdote católico: Juan Bartolomé de Olmedo. Desde entonces la iglesia fue protagonista en el país. Después, en 1523, llegan tres franciscanos: Juan de Ahora, Juan de Texto y Pedro de Gante. Los dos primeros fallecen en la expedición de Las Hibueros, iniciando Gante su tarea en Texcoco. En 1524 aparecen los franciscanos llamados “doce”, un grupo conformado por frailes como Martín de Valencia y Toribio de Benavente. En el año 1526 llegan los dominicos, los agustinos lo hacen en 1533 y los jesuitas en 1572.  En el año de 1538 se presentaron en Tlaxcala obras como La anunciación de la Natividad de San Juan Bautista y La Anunciación de Nuestra Señora. La imagen que dejaron los primeros frailes, cuando se dedicaban a enseñar y difundir el Evangelio, fue la de hombres estudiosos y abnegados. Esta...
Imagen
Diego Velázquez Maestro sin par del arte pictórico, el sevillano Diego Velázquez adornó su carácter con una discreción, reserva y serenidad tal que, si bien mucho se puede decir y se ha dicho sobre su obra, poco se sabe y probablemente nunca se sabrá más sobre su psicología. Joven disciplinado y concienzudo, no debieron de gustarle demasiado las bofetadas con que salpimentaba sus enseñanzas el maestro pintor Herrera el Viejo, con quien al parecer pasó una breve temporada, antes de adscribirse, a los doce años, al taller de ese modesto pintor y excelente persona que fuera Francisco Pacheco. De él provienen las primeras noticias, al tiempo que los primeros encomios, del que sería el mayor pintor barroco español y, sin duda, uno de los más grandes artistas del mundo en cualquier edad. Detalle de un  Autorretrato  de Velázquez (c. 1645) La mirada melancólica Diego Velázquez fue hijo primogénito de un hidalgo no demasiado rico perteneciente a una familia oriunda de Po...
Imagen
Juan de Grijalva (Juan de Grijalba o Grijalva; Cuéllar, España, 1490 - Olancho, América Central, 1527) Conquistador español que exploró la costa de México y tuvo la primera noticia de la existencia del Imperio azteca. Acompañó a su tío Pánfilo de Narváez a La Española, desde donde partió en la expedición de Diego Velázquez a Cuba. Juan de Grijalva En 1518 salió de Santiago de Cuba para explorar la costa del Golfo de México. La necesidad de reparar algunos desperfectos de las naves obligó a la flota a cruzar un estrecho situado entre tierra firme y una isla que antes les había pasado desapercibida; el piloto mayor de la escuadra, Antón de Alaminos, creyó que Yucatán era una isla y la llamó Isla Rica. Juan de Grijalva llegó al territorio de Tabasco, donde entró en contacto con los aztecas, y más tarde desembarcó en las proximidades de la actual Veracruz, llamando a aquellas tierras San Juan de Ulúa. Tras regresar a Cuba, fue destituido por Diego Velázquez, circunstancia que l...
Imagen
Hernán Cortés (Medellín, Badajoz, 1485 - Castilleja de la Cuesta, Sevilla, 1547) Conquistador español de México. Pocas veces la historia ha atribuido al brío y determinación de un solo hombre la conquista de un vasto territorio; en esta reducida lista se halla Hernán Cortés, que siempre prefirió quemar sus naves a retroceder. Con escasos medios, sin apenas más apoyo que su inteligencia y su intuición militar y diplomática, logró en sólo dos años reducir al dominio español el esplendoroso Imperio azteca, poblado, según estimaciones, por unos quince millones de habitantes. Hernán Cortés Es cierto que diversas circunstancias favorables lo acompañaron, y que, llevado por la ambición y la sed de honores y riquezas, cometió abusos y violencias, al igual que otros conquistadores. Pero, de todos ellos, Cortés fue el capitán más culto y más capaz, y aunque ello no sirva de atenuante, lo impulsó también un gran fervor religioso; su conciencia moral llegó a plantearle si era lícito esclavi...